Peatonalizar calles dejando sólo el tráfico a motor necesario, crear espacios compartidos de prioridad peatonal y ampliar el destinado a los peatones para que estos puedan mantener la distancia social, son algunas de las propuestas que la Red de Ciudades que Caminan (asociación que integra a 45 ciudades de España y Portugal) recomienda para "ir recuperando la normalidad y adaptando la movilidad urbana a las nuevas coordenadas de uso del espacio público"
En concreto, propone convertir el mayor número posible de calles en espacios sin tráfico a motor, limitando su uso al estrictamente necesario para el acceso a garajes, abastecimiento comercial, traslado de personas con movilidad reducida y seguridad pública, con la velocidad limitada a 10 km/h; crear espacios compartidos con prioridad peatonal y máxima velocidad 20 km/h, recurriendo para ello al empleo de la señal S-28 (Zonas 20); y en aquellas calles donde no sea posible aplicar las recomendaciones anteriores, aumentar sustancialmente la anchura de las aceras suprimiendo líneas de aparcamiento y/o carriles de circulación.
Contenido de la nota y mayor información: https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/201378/Por-una-nueva-movilidad-urbana
Hospédese en el hotel Holiday Inn Express® & Suites Cuernavaca y disfrute de las cómodas habitaciones y suites con hermo...
Restaurante...
Semilla - Centro de Ciencia y Tecnología tiene la misión de brindar un espacio de participación y encuentro entre la soc...
La estación sencilla Museo del Oro hace parte del sistema de transporte masivo de Bogotá llamado TransMilenio inaugurado...
De manera majestuosa, el Hotel Imperial Reforma se convierte en el sitio favorito de grandes personalidades. Adelantándo...